Esto nos obliga a, de vez en cuando, desatar los hilos, deshacer el giro y volver a atarlos. Para evitarlo podemos usar emerillones. Los emerillones son unos pequeños accesorios de pesca que quitan las vueltas.
El único truco es que los emerillones no deben estar demasiado juntos (sino tropezarán y no girarán solos) y los hilos de las tablillas (que atamos al emerillón) deben tener el largo adecuado, si los anudamos y dejamos colgando unos extremos de los hilos muy largos los emerillones no girarán. Si tenemos alguno de estos problemas, habrá que ayudar a los emerillones a girar.
Ah! una cosa más... la calidad del emerillón influirá bastante en si da vueltas o no cuando se tensan los hilos o si hay que "ayudarle" y cuánto.
![]() |
Ganchos de ferretería y emerillones |
![]() |
Detalle de los emerillones |

muchisimas gracias, me fue de muchisima utilidad
ReplyDeleteMe parece genial este uso de emerillones de pesca
ReplyDeleteen el telar de tablillas!
Siempre que no se produzca así demasiada tensión
en los agujeros de las tarjetas?
Tal vez se podrían montar los ganchos
para colgar los "emerillonitos"
en formación más bien apretujada,
posiblemente acaracolada, espiralada,
en vez de una sola larga línea recta
para que los hilos queden todavía más juntos?
En cuanto al nudo, parece ser justamente este
ideado por los pescadores escoceses para el uso:
con emerillones!,
llamado "Cairnton Knot" o "Woods Knot".
A ver si se puede atar este con el rabito lo más corto imaginable y si se le incluso podría "tuck back" aquello
antes de amarrar el nudo para que no atropelle nunca con
algún (hilo)/emerillón vecino.
Parece que un "e(s)merillon"
en inglés es considerado un "swivel hook for fishing"
mientras que en alemán sólo se le conoce como
"Wirbel".
Un saludo desde Austria.